InterviajesNY Excursiones en Nueva York

Edificio Dakota Nueva York

Resumen de contenido

La maldición del Edificio Dakota: Donde murió Jonh Lenon.

Ubicado en la calle 72, frente a Central Park en Manhattan, el Edificio Dakota es un histórico complejo de apartamentos que abrió sus puertas en 1884, y que es conocido a nivel mundial por ser el lugar donde murió John Lennon asesinado por un fan. 

Sin embargo, el asesinato del ex-integrante de The Beatles no ha sido el único suceso siniestro acaecido en este edificio de alto standing de Nueva York. Desde sus inicios han sido numerosos los misterios y leyendas que lo han rodeado.

La muerte de John Lennon

Tras la disolución de The Beatles en 1970, John Lennon y su esposa, la artista conceptual Yoko Ono, abandonaron Inglaterra para, en 1973, instalarse definitivamente en el Edificio Dakota de Nueva York. En 1980, tras 5 años de silencio musical, Lennon volvió a los estudios de grabación para preparar el que sería su último álbum: Double Fantasy. El 8 de diciembre del mismo año, cuando regresaba de trabajar en el estudio en compañía de su pareja, un fanático de The Beatles, Marc Chapman, al que horas antes había firmado un autógrafo, le disparó 5 veces por la espalda cuando se disponía a entrar en el edificio. Murió a los pocos minutos para consternación del mundo entero.

A día de hoy, Yoko Ono sigue viviendo en el mismo piso del Edificio Dakota, y asegura que en más de una ocasión se le ha aparecido el espíritu del genial músico de Liverpool para susurrarle al oído: “Aún estoy contigo”.

Otras leyendas y misterios del Edificio Dakota

A pesar de deber su fama universal al asesinato de Lennon, desde sus inicios el Edificio Dakota ha sido el escenario de ciertos sucesos que, como mínimo, pueden considerarse “raros”.

Se observa la fachada del edificio Dakota en Nueva York, destacan sus construcciones puntiagudas de estilo renacentista
Fachada del Edificio Dakota, Nueva York

Brujería y espiritismo

Se sabe que, ya en los albores del siglo XX, el practicante de magia negra Aleister Crowley, a quien algunos consideraban el hombre más perverso del mundo e, incluso, el anticristo, practicó rituales satánicos en el Edificio Dakota.

Por esa época, la estrella del cine de terror Boris Karloff, recordado especialmente por su papel del monstruo en la primera versión cinematográfica de Frankenstein, de Mary Shelley, vivió también en uno de los apartamentos del edificio, sabiéndose que gustaba celebrar sesiones de espiritismo. Cuenta la leyenda que el día de su muerte se produjeron extraños fenómenos sobrenaturales en el edificio que provocaron que varios de los residentes huyeran despavoridos del lugar.

Gerald Brossau Gardner, considerado el sumo sacerdote de la Wicca británica, una religión inspirada en el paganismo y la brujería, se alojó en el Edificio Dakota en una de sus visitas a la Gran Manzana. Allí celebró oscuros rituales que dejaron una profunda huella en los residentes, hasta el punto de inspirar una de las películas de terror más conocidas de todos los tiempos: Rosemary’s baby, conocida en España como La semilla del diablo.

El hijo del diablo nace en el Edificio Dakota

Inspirado en Gardner y en sus invocaciones satánicas realizadas en el Edificio Dakota, el director polaco Roman Polanski rodó en 1968 la terrorífica película que lo catapultaría a la fama mundial, al igual que a la protagonista del filme, una jovencísima Mia Farrow.

Con un argumento que gira en torno a la concepción y nacimiento del Anticristo en el Edificio Dakota, que en el filme es llamado Casa Bramford, el rodaje estuvo rodeado de una mala suerte que podría definirse como diabólica. 

Varios de los miembros del equipo padecieron diferentes problemas de salud que les obligaron a abandonar el set, con una Mia Farrow cuyo equilibrio emocional fue deteriorándose gradualmente, entre otras cosas por el tiránico trato de Polanski. La situación llegó hasta tal punto, que se llevó por delante su reciente matrimonio con Frank Sinatra

Lateral del Edificio Dakota, Nueva York

El ambiente no solo estaba enrarecido por las malas relaciones personales, también por las permanentes amenazas de sectas satánicas que llegaron incluso a concentrarse frente al edificio. Entre ellos se encontraba Charles Manson, que solo un año después sería el responsable del asesinato de la esposa de Polanski, la actriz Sharon Tate, cuando estaba embarazada de 8 meses. La mala suerte perseguiría a los miembros del rodaje durante toda su vida.

A pesar de todo, el Edificio Dakota sigue siendo uno de los complejos de apartamentos más selectos de Nueva York, en el cual no puede vivir cualquiera, aunque tenga suficiente dinero para pagar una de sus caras viviendas. Para habitar una de las viviendas del Dakota se requiere la aceptación unánime de todos los residentes del edificio, algo que no consiguieron, por ejemplo, Antonio Banderas y Melanie Griffith, que fueron rechazados en 2005. El último rostro conocido que se ha mudado al Edificio Dakota es el actor Alec Baldwin, que ha tenido que pagar la friolera de 8 millones de dólares. 

4 Curiosidades del Edificio Dakota

A continuación vamos a hacer un resumen de algunas curiosidades que han afectado al edificio Dakota en su historia:

  • Rechazados al intentar vivir en el Edificio Dakota

Como hemos mencionado antes, si quieres ir a vivir al Edificio Dakota, tienes que pasar un proceso de selección diferente al resto de edificios, pagar una tasa bastante alta, presentación de documentos fiscales y la aceptación por parte de toda la junta. Por ello es que a parte de Antonio Banderas y Melanie Griffith, más famosos han sido rechazados, estos son: Madonna, Cher, Billy Joe, Alex Rodríguez, Judd Apatow y Carly Simons, entre otros.

  • Dinero enterrado

Referenciándonos en «Life at the Dakota» se dice que los anteriores dueños del actual apartamento de Yoko Ono, ocultaron bajo el suelo de la main room la friolera de 30.000 $. Para saber si se trata de una leyenda o no, la junta debería dar el visto bueno para mirar debajo del suelo, cosa que casi seguro no pasará.

  • Rodaje de la Semilla del Diablo (Mia Farrow)

Como hemos mencionado arriba, este rodaje estuvo cargado de misterio, su actriz principal Mia Farrow, nos deja curiosidades tan impactantes como: Comer carne cruda (hígado) durante el rodaje, la escena caminando entre el tráfico embarazada (Fueron reales, no fué ningún doble), Le llegaron los papeles del divorcio en pleno Rodaje ( su marido era Frank Sinatra en aquella época).

  • Restricciones en el edificio

El edificio no dispone de escaleras de incendios, a decisión de su arquitecto Henry J. Hardenbergh, también los inquilinos no pueden cambiar las puertas originales ni los mantos de las chimeneas.

¿Ha sido
útil esta guía?