InterviajesNY Excursiones en Nueva York

Edificio Seagram

Resumen de contenido

Información sobre el lujoso Edificio Seagram Building

¿Qué es el Edificio Seagram Building?

El Edificio Seagram Building, es un elegante edificio de oficinas.

Fue diseñado por Ludwig Miles van der Rohe, un reconocido arquitecto germano-estadounidense y considerado como uno de los creadores de las tendencias arquitectónicas modernas.

Está inscrito en el registro nacional de lugares históricos de Nueva York, como monumento histórico de Nueva York debe conservarse y protegerse por su valor histórico.

Para su proyección, tanto en diseño como en elaboración, Miles contó con el apoyo de Philip Johnson, uno de los mayores exponentes de la arquitectura norteamericana. 

La edificación es la sede principal de la compañía Seagram, fue iniciada por un reconocido contrabandista, que amasó su fortuna por medio de la venta clandestina de bebidas alcohólicas durante la época de la Ley Seca.

Construido entre los años 1954 y 1958, el Edificio Seagram es considerado como un elemento simbólico del panorama empresarial moderno, personificando la elegancia de la modernidad arquitectónica.

¿Dónde se encuentra ubicado el Seagram Building?

Este imponente edificio, que sentó las bases para los rascacielos modernos, se encuentra en el centro la ciudad de Nueva York, en el 375 de Park Avenue, entre las calles número 52 y número 53 del corazón de Manhattan

Apariencia y posicionamiento del Edificio Seagram Building

Originalmente, se buscaba posicionar la edificación en uno de los lugares de mayor exclusividad, en el núcleo de la Gran Manzana. 

Se observa la fachada del Edificio Seagram
Fachada del Seagram Building

Para ello, Milesdecidió dejar a un lado los conceptos económicos, para crear un espacio abierto en las proximidades de la edificación, estableciendo así una bonita plaza abierta al público con fuentes, estanques y bancos para sentarse.

De esta forma, no solo consiguió poner el edificio en relieve y establecer una óptima distancia entre este y la calle, sino que, además, logró distanciar la edificación de la morfología urbanística de la Gran Manzana.

Debéis saber que el acceso a la plaza se logra por medio de 2 escaleras posicionadas entre dos columnas de gran tamaño. 

Al alcanzar el rascacielos, nos encontramos con una fachada diseñada a manera de columnas antiguas elaboradas en bronce. Si bien, no forman parte de su armazón, se utilizan para representar la decoración estructural del interior.

Estas fueron utilizadas por Miles, para impedir que el hormigón ocultase la estructura de la edificación. 

Adicionalmente, las columnas de bronce se encuentran acompañadas por cristales oscuros, que complementan el estilo de su fachada.

Interior del Edificio Seagram Building

Los conjuntos de oficinas en la parte superior del edificio fueron adornados por Philip Johnson. Estos cuentan con un suelo de pavimento flexible, los cuales están complementados por secciones luminosas ubicadas en el techo.

De igual manera, hallaréis paneles de vidrio topacio en las ventanas, que van desde el suelo al techo. Estas ofrecen una máxima iluminación natural y a la vez protegen el interior del edificio del sol y el calor.

Mientras tanto, el recibidor del edificio cuenta con múltiples elementos en bronce, incluyendo las columnas, además de ventanas que se extienden desde el suelo hasta el techo.

Estructura del rascacielos Edificio Seagram Building

Basada en la arquitectura racionalista, observéis que la fachada externa de la edificación es un reflejo de la estructura interior. 

No obstante, las normas de construcción americanas solicitaban que todos los elementos estructurales de acero se cubrieran en hormigón o algún otro material ignífugo, para proteger su integridad en caso de un incendio.

Se observan las columnas de color negro del Edificio Seagram
Columnas del Seagram Building

Por ello, se hace uso de las columnas de bronce a manera de decoración en la fachada exterior, para evitar exponer el hormigón.

La estructura dispone de 39 pisos con una armazón de acero y un núcleo de hormigón reforzado, que permite soportar los empujes laterales causados por el viento.

De esta forma, se consigue que la estructura mantenga una gran estabilidad. Este núcleo de hormigón acompaña al edificio hasta el piso 17, mientras que sus estabilizadores diagonales continúan hasta el piso 29.

La altura total de la torre alcanza los 157 metros, deslumbrando a vuestros ojos, después de 52 años después de su inauguración.


Ver Barrios de Nueva York |  Buscar Hoteles en Nueva York

Síguenos en Instagram @Interviajesny | Facebook interviajes.excursiones

¿Ha sido
útil esta guía?