Judíos Ortodoxos Nueva York
Williamsburg, es un barrio de Brooklyn conocido como el barrio judío Nueva York, en el habita una conocida comunidad de judíos ortodoxos. Forman parte de una investigación política, social y cultural. Estudian la compatibilidad de las tradiciones religiosas y culturales de los judíos ultra ortodoxos con respecto al resto de la población.
Se caracterizan por pertenecer a la rama del Judaísmo Jasídico Satmar, de orígen Hungaro.
En el barrio judío Williamsburg de Nueva York podemos encontrar dos grandes oposiciones. En el norte, la zona hípster de la ciudad y en el sur, una comunidad con más de 80.000 judíos. Ambas culturas convergen en una zona reducida de espacio, lo que causa un contraste impresionante.
La ruta por Williamsburg más sencilla y recomendada es atravesar la zona hípster del lugar (North Williamsburg) para después ir a la comunidad judía y observar los cambios generales del lugar (South Williamsburg).
¿Cómo llegar a Williamsburg New York?
Llegar a la comunidad de judíos en el barrio de Williamsburg Brooklyn es muy sencillo siguiendo la ruta que te presentamos a continuación:
- Toma el metro L en Unión Square y baja en Bedford. Estando allí puedes dar una vuelta por este lugar. Conocido por ser parte de la zona más hípster de Nueva York.
- Sigue la ruta por Williamsburg abordando el metro G en la avenida Metropolitan y baja en la parada de Broadway.
Una vez aquí, busca la avenida Lee y visita la calle principal. Camina por las calles, conoce cada uno de los comercios y observa a las personas del lugar.
¿Quieres pasar por este interesante barrio judío y conocer su cultura? Nuestra Excursión de Contrastes de Nueva York les ofrece un pequeño paseo para tomar fotografías, comprar y descubrir los magníficos secretos de Williamsburg de la mano de nuestros guías.
¿Qué nos espera en el Barrio judío de Nueva York?
Lo más destacado del barrio judío en Williamsburg Nueva York es observar la cantidad de judíos ultra ortodoxos en el lugar. Así como las calles, los lugares comerciales y el puente de Williamsburg.
Su vestimenta y su apariencia en general, hacen que las personas de esta religión sean totalmente diferentes al resto de la población neoyorquina. Aunque en primera instancia podría parecer algo descabellado, la religión es el factor que interfiere en cada uno de los aspectos en la vida de los judíos ultra ortodoxos en esta comunidad.
La religión, tradición y cultura sagrada en este lugar de Williamsburg se siguen de forma minuciosa. Es muy extraño que los miembros judíos de este grupo se relacionen con el exterior y aunque admiten las visitas de los turistas. Se conoce por ser un lugar hermético y muy apartado del resto de las comunidades de Nueva York.
¿Qué ver en Williamsburg?
Tras haber recorrido la zona hípster y caminar por el barrio judío, empezarás a notar las grandes diferencias culturales. Caminando en una ruta por Williamsburg podemos observar las fachadas antiguas con ventanales enrejados y locales comerciales sencillos.
Las calles no están adornadas ni tienen atractivos característicos de cualquier calle de Nueva York. Está rodeada de judíos con las vestimentas particulares de su religión.
La experiencia diferente que encontramos en este lugar es un incentivo inigualable para visitarlo. Recorrer con calma cada uno de los comercios y rincones del barrio.
Te recomendamos visitar Williamsburg un Sábado de mañana , ya que ellos estarán celebrando el «Shabat» y podrás ver a las mujeres, hombres y niñ@s con sus mejores prendas para ir a la sinagoga. Eso si, ¡Cuidado! que las tiendas estarán cerradas al ser festivo.
Esta comunidad judía nos muestra una zona misteriosa y un poco inquietante. Haciéndonos pensar que estamos en otro lugar diferente a Nueva York. Además, estaremos muy cerca del puente de Williamsburg y de la Gran manzana en esta icónica ciudad de Estados Unidos.

Vestimenta, cultura y costumbres en el barrio judío
¿Cómo viste una mujer judía Ortodoxa?
Las mujeres judías de esta comunidad de Williamsburg tienen dos características reconocibles al instante. Su cantidad de hijos (por encima de 5) y su ropa.
Por lo general, llevan prendas oscuras, faldas largas, chaquetas o jerséis con mangas hasta los codos. También llevan medias sin importar la estación del año. Las niñas judías si suelen utilizar colores un poco más vivos en sus vestimentas, como observamos en la fotografía, la única persona que lleva algún color llamativo en su vestimenta es la niña de menor edad.
¿Por qué las judías ortodoxas llevan Peluca?
Para evitar todo signo de sensualidad, las mujeres casadas deben cubrir su cabello con sombreros, pelucas o pañuelos. Es más, cuando están casadas, la mujer se tiene que cortar el cabello al cero, ya que solo lo puede ver el marido y de otra forma lo verían más personas, esto es típico de las judías ortodoxas satmar.
Por ello, tienen varias pelucas, que utilizan según el evento o día. El precio de estás pelucas oscila de 500 a 2000€

¿Qué significan los rulos de los judíos ortodoxos?
Así mismo, los hombres judíos también tienen una apariencia característica entre el resto de la población neoyorquina. Usan túnicas y trajes negros, además, se dejan crecer dos bucles a cada lado de la cabeza, denominado «Peiot o Peyet» que significa lo siguiente, «proviene del escrito bíblico, que explica que no hay que cortarse los pelos que crecen al lado de la cabeza. Así se diferenciaban de los idólatras que se rapaban el costado» (Emmanuel Taub, 2021)
Cubren su cabeza con una boina judía (llamada kippah) y encima se colocan un sombrero de ala ancha; sin importar lo poco que conozcas sobre judíos, al observar su característica vestimenta los reconocerás de inmediato.
En este barrio judío de Williamsburg se llevan a cabo una serie de costumbres características de la religión y el estilo de vida de la comunidad.
Un buen ejemplo de ello es los matrimonios entre jóvenes, lo cual es una particularidad muy común entre judíos ultra ortodoxos. En una ruta por Williamsburg puedes notar que las familias judías suelen ser muy numerosas. Empiezan desde cortas edades, contando con integrantes hasta de 10 miembros por familia.
Mercados y alimentación judía
En este lugar de Williamsburg tienen rituales alimenticios muy estrictos. Basados en las leyes establecidas por el kosher, un reglamento que permite la ingesta de un grupo de alimentos y otros no. Así como la forma en preparar las comidas, cómo sacrificar a los animales y mostrar agradecimiento (shejitá).
Un buen ejemplo de una ley alimenticia establecida en este barrio de Williamsburg, es que los judíos solo consumen alimentos naturales. Es decir, que no hayan sido manipulados con anterioridad. De ser así, que la manipulación o el tratamiento se haya regido por el reglamento kosher.
Por otro lado, tenemos la tradición del sabbath. Se basa en que el día sábado está prohibido recurrir al uso de cualquier artefacto eléctrico. Desde la luz artificial, el horno, los despertadores y cualquier otro aparato que trabaje bajo tecnología eléctrica. En esta comunidad el sabbath es un día no laborable en todo sentido y se utiliza para descansar.
En definitiva, visitar este barrio de Williamsburg Brooklyn es ideal para pasar un día diferente y experimentar nuevas vivencias. No es un lugar peligroso y podemos encontrar muy buenas curiosidades. Si se desea visitar comercios es recomendable seleccionar un día lejos del sábado ya que durante el Sabbath todos los comercios se encuentran cerrados.
Unorthodox o Poco Ortodoxa, la serie de Netflix
Como muchos de vosotros sabréis, hace poco se estreno una mini serie de 4 capítulos en Netflix «Unorthodox o Poco Ortodoxa» en la cual sus protagonistas y el ambiente se originan en la comunidad judía ultra ortodoxa de Williamsburg en Nueva York.
La serie se ambienta en las memorias de «Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots» que traducido significa: «El escandaloso rechazo de mis raíces jasídicas» de Deborah Felman, se trata de un libro autobiográfico.
La serie narra la historia de una chica que trata de dejar atrás la comunidad religiosa judía ultra ortodoxa jasídica Satmar y comenzar una nueva vida en Berlín, intentado llevar una nueva vida sin ordenes clericales, es decir ajena a las prácticas y ritos religiosos.
La chica hace nuevos amigos en Berlín y se apunta al conservatorio de música, lugar donde reside su madre, de la cuál no sabía nada desde su infancia, allí pasan una serie de acontecimientos que les dejamos en vilo por si se animan a ver la mini serie.
¿Qué es cierto de Unorthodox o Poco Ortodoxa?
Pues bien, aunque sea una serie televisiva y pueda parecer que esta todo un poco exagerado, se han esforzado mucho en transmitir al espectador las costumbres y detalles culturales de los judíos ultra ortodoxos.
En primer lugar se contrató a «Eli Roshen» (el Rabino de la serie) el cuál creció en una comunidad Satmar en Nueva York, pero optó por romper con la religión. Trabajó como asesor en la película y intento plasmar cada detalle de comportamiento, decoración o costumbres como suceden en la realidad.
Y nada mejor que un relato de el mismo en una entrevista que realizó, nos cuenta:

¿Que te ha parecido conocías alguna comunidad Judía? ¿Vienes a Nueva York? Contacta con nosotros para realizar un tour por Williamsburg.