cropped logo inter

Tour Contrastes con Teleférico Roosevelt

Con  este recorrido ademas de visitar los barrios con contrastes que conforman la ciudad de Nueva York (Bronx, Queens y Brooklyn) podrás conocer y visitar una de las joyas ocultas de Nueva York, la Isla de Roosevelt. Un lugar olvidado en la historia que ha resultado clave en el desarrollo de la ciudad en el siglo XIX y XX.

Esta pequeña Isla en el East River mide tan solo 3,2 kilómetros de largo y se encuentra llena de espacios verdes, instalaciones deportivas y edificios residenciales de lujo, ademas, su ubicación nos permite tener una vista preciosa del skyline de Manhattan. La riqueza histórica que alberga nos transportará a un pasado distante en el que el propio Charles Dickens puso su pie en la isla y en el que nació el periodismo de investigación de la mano de Nelly Bly. Se trata de un enclave histórico que no dejará indiferente a nadie, cuyo recuerdo atesorarán para siempre los más curiosos.

Con este tour disfrutarás de Manhattan a pie, desde el aire y desde el pasado.

Teleférico Roosvelt

Detalles del tour +

Teleférico Roosevelt Island

El teleférico de la isla Roosevelt, oficialmente llamado el sistema de transporte por cable de la isla Roosevelt, conecta la isla Roosevelt con la ciudad de Nueva York. El teleférico ofrece a los pasajeros una vista panorámica del East River y del horizonte de Manhattan en un trayecto que dura 7 minutos y el teleférico sale cada 15 minutos.

El teleférico de Roosevelt Island abrió en 1976 como parte del proyecto de reforma de la isla y como ampliación de la infraestructura de transporte público de la ciudad de Nueva York y se ha convertido en una atracción turística popular. La estación del teleférico se encuentra en la calle 59 en Manhattan y se puede llegar a ella en metro y autobús.

Qué ver en Roosevelt Island

Poco queda ya del pasado de la isla como el lugar descrito por Bly, su redención llegó en la década de los 70, y tras la remodelación se inaugura el Franklin D. Roosevelt Four Freedoms Park, un parque conmemorativo que se encuentra en la punta sur de la isla y ofrece impresionantes vistas del horizonte de Manhattan y del East River.

Tour Contrastes con Teleférico Roosevelt
Roosevelt Four Freedoms Park.

También se encuentra en la isla el antiguo faro, una estructura histórica que data de 1872 y que ha sido restaurada, ofreciendo excelentes vistas panorámicas de Manhattan. Actualmente la estructura se encuentra en el registro nacional de lugares históricos y es un lugar de interés designado por la ciudad de Nueva York. La leyenda cuenta que fue construido por uno de los presos que habían en la isla en el siglo XIX.

Tour Contrastes con Teleférico Roosevelt
El faro alumbraba el camino al psiquiátrico cuando la niebla del río dificultaba la navegación.

Además, en la isla también se puede visitar The Octagon, que fue en su día la entrada al asilo de Blackwell y ha sido restaurado para pasar a constituir el lobby de un conglomerado de apartamentos de lujo.

Tour Contrastes con Teleférico Roosevelt
The Octagon por fuera.
Tour Contrastes con Teleférico Roosevelt
The Octagon por dentro.

También es posible visitar las ruinas del hospital. Aunque no se permite la entrada de personas por el estado de la estructura, la fachada exterior es una marca del pasado que nos conecta con la historia de la isla de un modo íntimo y nos hace imaginar otros tiempos más lúgubres.

Tour Contrastes con Teleférico Roosevelt
Ruinas del hospital de Blackwell.

Itinerario del tour +

  • 1. Recogida

    Nos reuniremos a las 10.00 am en el hotel The Manhattan at Times Square ubicado entre calle 51 y 52 con 7 avenida.

  • 2. Teleférico a Roosevelt Island

    Tomaremos direccion 6 avenida bordeando una parte del sur de central park, pasando por el hotel Plaza, que nos hará recordar la película “solo en casa" protagonizada por (Macaulay Culkin). También veremos la tienda Apple y algunas de las mejores boutiques de la avenida Madison, todo esto hasta llegar a la estación del Teleférico que es el medio de transporte hacia la Isla de Roosevelt, muy conocido por haber aparecido también en la película "Spiderman". En la isla hay varios puntos de interés que podrás visitar cuando nos encontremos en la misma.

  • 3. El Bronx

    Seguiremos nuestra ruta cogiendo de nuevo el teleférico y desplazándonos hacia el distrito del Bronx para realizar nuestra siguiente parada en el Yankees Stadium. El equipo más famoso de Béisbol de la ciudad de Nueva York. Para los amantes del cine, las escaleras del Joker es una de los puntos de interés del recorrido para hacer la fotografía donde se filmó la película. Seguiremos nuestro trayecto hacia la avenida Grand Concord para después dirigirnos hacia el sur de Bronx, donde observaremos auténticas obras de arte (Murales). Allí se encuentran los graffitis más famosos del mundo, cada uno con sus diferentes historias. Haremos algunas paradas para realizar fotografías.

  • 4. Queens

    Saliendo del Bronx nos desplazaremos hacia Queens, otro barrio de Nueva York. Es el condado más extenso y multicultural de la ciudad de Nueva York. Entraremos a Malba, un barrio privado de lujo y de los más costosos fuera de Manhattan. Seguiremos hacia el parque de Flushing Meadows, que es para Queens lo que es el Central Park para Manhattan. Allí podremos ver el estadio de los Mets, equipo rival de los Yankees. También apreciaremos el complejo Nacional de Tenis donde se celebra el abierto de Estados Unidos, mas conocido como el US OPEN, y el globo terráqueo de la película Men In Black. Saldremos de Flushing Meadows Corona Park para pasar por una de las principales avenidas de Queens (Roosevelt), donde podremos ver la cultura de la Inmigración representada en cada uno de sus comercios minoristas situados a lo largo de la avenida. Pasaremos por la pequeña India donde se encuentra la mayor concentración Hindú de la ciudad de Nueva York y continuaremos nuestro recorrido hacia el barrio de Brooklyn.

  • 5. Brooklyn

    Nos adentramos al condado de Brooklyn, donde recorreremos el barrio Judío de Nueva York, Williamsburg, vecindario donde se encuentra la mayor concentración de Judíos Jasídicos Ultra-Ortodoxos. Terminando esta visita nos dirigimos hacia el puente de Manhattan donde damos dos opciones.

  • 6. Final del tour Opción 1 (Puente de Brooklyn)

    Si decides bajar cerca del puente de Brooklyn podrás visitar Dumbo y cruzar el puente de Brooklyn caminando para disfrutar de la panorámica de Manhattan. O puedes seguir con el grupo hacia China Town y Little Italy, donde termina nuestra excursión. Allí podrás disfrutar de la mejor comida Italiana de la ciudad de Nueva York. Te recomendaremos algunos restaurantes según las opiniones de los guías. En NYC nunca se sabe, escojas la ruta que escojas siempre podrás ver algo interesante, así que lo dejamos completamente a tu elección.

  • 7. Final del tour Opción 2 (Little Italy)

Punto de recogida +

Hotel The Manhattan at Times Square
7ª Avenida entre calles 51 y 52
Hora de Recogida: 10:00 AM

Cómo llegar


* Si tienes alguna duda consulta en nuestro CHAT o whatsapp.

Importante: Una vez asignado el punto o hotel de recogida no podrás cambiarlo sin avisar a nuestro departamento de reservas.

Condiciones de contratación +

Si pagas el 30%, el saldo restante lo debes pagar el día de la excursión al guía en efectivo sin recargo, o con tarjeta con 5% de recargo.

Políticas de Cancelación y cargos «No show»
Se pueden realizar modificaciones o cancelar la reserva 48 horas antes y si hay disponibilidad para el día que quieren cambiar la excursión. Pueden cancelar la excursión con 48 horas antes de la excursión sin ninguna Penalización. En caso de no llegar en hora al lugar acordado el día de la excursión, será tomado como un No Show y esto conlleva a la pérdida del importe que han pagado.

Más información del tour +

  • Historia de la isla Roosvelt

    Lo que hoy se conoce como Isla Roosevelt ha tenido varios usos y denominaciones a lo largo del tiempo, y por su cercanía a Manhattan ha albergado desde un aeropuerto hasta un hospital para enfermedades contagiosas, pasando por una prisión y varios asilos para pobres. La isla ha desempeñado un papel importante en la atención médica y la justicia penal de la ciudad de Nueva York. En 1828 se abrió un asilo para pobres en la isla, y en 1832, se construyó el Centro Correccional de la Isla Blackwell, que se convirtió en el primer centro de detención y corrección de la ciudad de Nueva York. Más tarde, en 1841, se inauguró el Hospital Psiquiátrico de Nueva York en la isla Blackwell, que se convirtió en uno de los hospitales psiquiátricos más grandes y famosos del mundo. Durante su funcionamiento, el hospital albergó a más de 4.000 pacientes y fue conocido por las condiciones inhumanas en las que se mantenía a las mujeres residentes. Hospital psiquiátrico de Blackwell. En 1858, la isla Blackwell se convirtió también en el hogar del Asilo de Huérfanos de Nueva York, hoy en día conocido como The New York Foundling. La periodista Nelly Bly (apadrinada del propio Joseph Pulitzer) logró internarse en el psiquiátrico al conseguir ser declarada “demente” y escribió en base a su experiencia Diez días en un manicomio, una recopilación de artículos publicados más tarde como libro en 1887 en la que describe minuciosamente la vivencia y destapa el infierno dentro de la institución. Representación del interior del psiquiátrico de Blackwell en 1865. A partir del siglo XX la isla experimentó un intenso proceso de transformación. En 1921 se renombró como Isla Welfare en un intento de mejorar la imagen pública respecto a los neoyorquinos. En 1935, el Centro Correccional de la Isla Blackwell fue cerrado y sus prisioneros fueron trasladados a la Isla Rikers, que ahora alberga la cárcel principal de la ciudad de Nueva York, la actual AMKC (Anna M. Kross Center), también conocida como C-95. Además, en 1955 el Hospital Psiquiátrico de Nueva York fue también trasladado a otro lugar. Finalmente, en la década de 1960 comenzó un proceso de reestructuración y urbanización de la isla que culminó con lo que hoy es la Isla de Roosevelt (renombrada de nuevo en 1971). Surgió la idea de transformar la isla en un parque público y una zona residencial, redimiéndola de su pasado tenebroso como basurero humano donde exiliar a los inadaptados y desfavorecidos. El proceso comenzó con la demolición de muchos de los edificios antiguos en la isla, incluyendo los edificios del asilo de huérfanos, el hospital de beneficencia y el hospital penitenciario. Luego se llevaron a cabo trabajos de remodelación y reurbanización para crear un nuevo complejo de viviendas, parques y espacios verdes. La nueva isla Roosevelt se convirtió en un lugar popular para vivir y visitar en la ciudad de Nueva York, y hoy en día cuenta con varios edificios residenciales, parques públicos y un campus universitario. Se trata, por tanto, de un lugar histórico relevante en la historia de Nueva York que vale la pena visitar y comprender. La Isla de Roosevelt es la isla olvidada.

$49.00
Antes: $74.00
Reserva online
Otras formas de reservar +

Reserva por Whatsapp

Opiniones de este tour

There are no reviews yet.

Guías relacionadas sobre esta excursión