Desde el pasado 9 de julio, Nueva York ya tiene operativos taxis voladores, con los que los viajeros podrán realizar determinados trayectos surcando los cielos de la Gran Manzana.
La compañía encargada de gestionar este servicio es Uber, y con este tipo de medios de transporte pretende reducir el tráfico terrestre de la ciudad.
Regulación del servicio aéreo
Es evidente que para que este servicio se convierta en realidad y pueda extenderse a otras grandes ciudades, tiene que haber una legislación al respecto.
De esta forma, podría crearse una amplia red de taxis con el objetivo de dar servicio en los itinerarios de más demanda, como por ejemplo, los trayectos con destino a los aeropuertos.
Las pruebas de estos vuelos se llevarán a cabo con helicópteros, pero Uber está trabajando un proyecto para fabricar los UberCopter, que serán autónomos.
Condiciones de los Uber voladores
El precio de la ruta que cubre desde el aeropuerto John F. Kennedy hasta la parte baja de Manhattan, está entre los 170 y los 200 euros de media, que traducido a dólares son 200 – 225$.
La duración del viaje es de 8 minutos, y los taxis tienen una capacidad para cinco pasajeros y dos pilotos. Pero tienen en mente que para 2023 los vuelos sean autónomos, y se puedan contratar a través de la app.
De momento, se trata de un programa piloto en la ciudad de Nueva York, en una ruta que en coche tiene una duración de casi 60 minutos, pero si se trata de una hora punta tenemos que hablar de más de dos horas.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que con los UberCopter tardamos solo 8 minutos, estamos hablando de un servicio necesario, con una fuerte proyección.
Además, muchas personas que utilizan esta ruta a lo largo del día, ahorrarán tiempo, frente a los habituales taxis de Nueva York. Aparte del coche, también se puede realizar este trayecto en metro y en el tren Long Island, con una duración de 50 y 75 minutos.
El futuro de los taxis voladores
Se prevé que al menos dentro de cinco años, este tipo de transporte circule por otras ciudades del mundo.
Aparte de la experiencia piloto de Nueva York, van a empezar a operar en Melbourne (Australia), Dallas y Los Ángeles. Estas dos últimas ciudades son de las más extensas de Estados Unidos, y cuentan con serios problemas de tráfico y crecimiento.
Los tres grandes focos de Uber en este servicio aéreo, están dirigidos a las rutas donde son más necesarios compartir los recorridos para que sean asequibles para todo el mundo, y tener vehículos respetuosos con el medio ambiente, seguros y silenciosos.
Así mismo, esta plataforma tiene como objetivo crear rutas fijas en aquellos puntos más congestionados por el tráfico y también combinar este plan con coches, bicicletas y patinetes.
Para este fin, es necesario crear puntos de aterrizaje y despegue en edificios específicos para una gran cantidad de taxis voladores.
Como ves, cada vez va a ser más rápido y cómodo realizar trayectos en la ciudad de Nueva York. Sin duda, es un buena forma de viajar cómodo y ahorrar tiempo.