InterviajesNY Excursiones en Nueva York

Flushing Meadows Corona Park

Resumen de contenido

El parque Flushing Meadows-Corona Park es, para muchos habitantes de Nueva York, el «Central Park de Queens». Cada uno con su encanto, este parque de Queens comparte una extensión similar con el de Manhattan y multitud de instalaciones icónicas que bien merecen una visita, sobre todo durante el buen tiempo.

Fue creado para albergar la exposición universal de 1939 y fue también sede de la expo de 1964.

Entre las instalaciones más destacadas de Flushing Meadows encontramos el estadio de los Metz Citi Field; la sede del US Open de Tenis (USTA Billie Jean King National Tennis Center); varios museos; y la icónica Unisphere, una fuente con una enorme bola del mundo creada para la expo de 1964 y que todavía hoy es uno de los símbolos del barrio de Queens.

Divisiones del parque

Flushing Meadows Corona Park está rodeado de autopistas y se puede acceder fácilmente en automóvil, metro, tren o a pie. Hay cuatro secciones principales:

Corona

Al oeste de Grand Central Parkway en Corona, el parque se compone de césped, el New York Hall of Science y el Queens Zoo, que incluye un maravilloso aviario al aire libre en una cúpula geodésica que está abierta todo el año.

Central

Los pasos superiores conectan la sección oeste con la parte central del parque, que alberga la Unisphere, el Museo de Arte de Queens, los principales campos deportivos y el Teatro Queens en el Parque.

CitiField y sus estacionamientos dominan el borde norte de esta sección, junto con el Estadio Arthur Ashe de la Asociación de Tenis de Estado Unidos., Donde los grandes jugadores de tenis se reúnen cada mes de agosto para el Abierto de Estado Unidos.

Sur

Las vías de conexión unen la parte central del parque con la sección sur. Meadow Lake se encuentra en la sección sur, y está rodeado por un sendero para andar en bicicleta, correr, patinar y caminar. Hay campos de cricket y campos para béisbol, softball y fútbol.

Dos parques infantiles grandes (uno a cada lado del lago) están cerca de zonas de parrillas y mesas de picnic.

El cobertizo alquila botes de remo y un paseo junto al lago ofrece a los visitantes la oportunidad de atrapar una brisa en el extremo norte del lago. Si continuas hacia el sur, a través de Jewel Avenue encontrará Willow Lake, un lago artificial durante la primera Exposición Universal que sirve como refugio de vida silvestre.

Este

Eeparado del resto del parque por College Point Boulevard, el jardín Botánico de Queens son más accesibles desde Main Street, al sur del centro dl parque.

¿Qué ver en el Parque?

En su interior encontrarán estadios, museos, el Jardín Botánico de Queens y las reconocidas estructuras de la Feria Mundial de 1964.

La Uniesfera

El icono del parque es sin duda la Uniesfera (Unisphere) – y también de Queens – es el enorme globo terráqueo de acero que daba la bienvenida a los visitantes de la Feria Mundial de 1964 realizada en Nueva York.

Este evento, enmarcado en plena carrera espacial, rendía culto a las promesas tecnológicas del futuro.

Esa edición fue una celebración con mucha fe en el progreso de la ciencia, con pabellones futuristas, fantasías espaciales y robóticas, al estilo de Los Supersónicos –the Jetsons– la serie animada de la misma época.

Pabellón de Nueva York

De la feria, además de la Unisphere, perdura el Pabellón de Nueva York con sus torres.

Esta fue una estructura diseñada por el reconocido arquitecto norteamericano Philip Johnson, inspirada en las plataformas de lanzamiento de los cohetes espaciales.

Rodaje de Man in Black (1997)

No les tomó mucho tiempo a los guionistas hacerse a la idea de que estas estructuras poseen formas que se podrían confundir con platillos voladores y convertir el parque en un lugar de aterrizaje alienígena.

En la película, las torres observatorio del parque son en realidad lanzaderas y naves espaciales alienígenas. Los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) disparan a una de las naves que intenta escapar, pero es abatida estrellándose en otro de los símbolos no sólo del parque sino también de Queens: La Unisphere, la gigantesca escultura de 42 metros de altura que representa el globo.

Museo de Arte de Queens

Otras de las atracciones más visitadas del parque de Flushing es el Museo de Arte de Queens.

Allí podrás caminar alrededor de la enorme maqueta de Nueva York realizada por Robert Moses -el mismo urbanista que diseñó el parque- para planificar la urbanización de varias zonas de la ciudad.

Si viajan con niños también les podría interesar visitar el otro museo del parque: el Salón de la Ciencia de Nueva York.

Estadios Deportivos

El parque aloja importantes instalaciones deportivas como el Citi Field Stadium, la moderna sede del equipo de beisbol de las grandes ligas: Los Mets de Nueva York.

También alberga el Centro Nacional de Tennis, donde se lleva a cabo el US Open a finales del verano en Nueva York.

Curiosidades

Antes de ser convertido en recinto de las ferias, era un enorme vertedero de basura, que llegó a ser bautizado por F. Scott Fitzgerald en El Gran Gatsby como un “valle de cenizas”, debido a la polución que arrojaba desde su enorme incinerador.

Horario del parque

El parque está abierto las 24 horas, visitarlo de noche no es recomendable. Es fácil extraviarse por su enorme extensión y no cuenta con un buen sistema de seguridad.

Durante el día a recorrerlo tranquilamente, es un lugar apacible, ideal para acostarse en el pasto y ver pasar los aviones que despegan de los cercanos JFK y La Guardia.

Para terminar un día ideal, debes visitar el Chinatown de Flushing para comer como en estuvieses en Asia.

¿Ha sido
útil esta guía?