InterviajesNY Excursiones en Nueva York

El triángulo de Hess

Resumen de contenido

¿Sabías que en Manhattan existe un solar edificable de tan solo 0,18 metros cuadrados de superficie? Eso es el famoso triángulo de Hess, un pequeño solar edificable en pleno centro de la Gran Manzana considerado la parcela más cara de la ciudad. Sigue leyendo y te contamos esta peculiar historia.

Cómo se originó el triángulo de Hess

El triángulo de Hess, un minúsculo trozo de terreno señalizado con una placa que indica «Propiedad de Hess Estate que nunca ha sido dedicado a fines públicos», tiene su origen en el año 1913, momento en el cual el ayuntamiento de la ciudad anunció que derribaría 253 edificios y estructuras para dar cabida a la futura séptima avenida y a la parada de metro. Entre esas demoliciones previstas, se encontraba el edificio Voorhis, formado por cinco pisos y propiedad del promotor de Filadelfia David Hess.

triangulo de hess
Placa del triángulo de Hess

 

Por aquel entonces, la ciudad no era la urbe cosmopolita que hoy conocemos, sino más bien una ciudad insegura, con calles de tierra y en cierto modo insalubre. Por este motivo, la ciudad se propuso sanear su estructura y llevar a cabo cambios urbanísticos que incluso significaron el derribo de barrios enteros.

La familia de Hess intentó entonces evitar esta expropiación agotando todas las vías legales pero, por desgracia, estos esfuerzos sirvieron de poco ya que resultaba muy complicado en aquel entonces revertir una orden de expropiación. El ayuntamiento siguió adelante con su plan urbanístico y dejó sin su parcela a la familia Hess.

La rebeldía de los Hess

Transcurrido un tiempo y tras inspeccionar los planos de la zona, la familia se percató de un fallo en el cálculo y mediciones de la parcela, en aquel entonces el lote 55, detectando la existencia de un pequeño triángulo de terreno que había quedado sin edificar. Esta pequeña parcela de 65cm por 70cm seguía siendo así propiedad de la familia, razón por la cual el ayuntamiento le solicitó, dadas sus ínfimas dimensiones, que la donara a la ciudad. Los Hess se negaron y colocaron en su lugar un placa con la inscripción «Propiedad de Hess Estate que nunca ha sido dedicado a fines públicos».

Esta negativa por parte de la familia hizo que este triángulo fuera bautizado también como el triángulo del rencor.

Sin embargo, como toda propiedad inmobiliaria en la ciudad, la parcela estaba sujeta a impuestos, por lo que la familia decidió vender este solar por valor de 1000 dólares, lo cual equivaldría hoy, calculada la inflación, a unos 17.500 dólares actuales.

Su estado actual

Desde el año 1938, momento en el que el pequeño terreno fue vendido a la tienda Village Cigars, al lado de la estación de metro Christopher St Station, todos los propietarios de este famoso triángulo de terreno han mantenido su estado y placa, tal y como la pusieron en su origen la familia Hess.

Village Cigars Hess
Tienda Village Cigars situada frente a la placa

La peculiaridad de este ínfimo trozo de terreno es que, a pesar de sus reducidas dimensiones, al haber quedado sin edificar en su momento, es considerado incluso hoy suelo edificable, aunque sería imposible construir en un espacio tan escaso.

De ahí recibe la fama de solar más caro de Manhattan, pues hoy en día el metro cuadrado está valorado en 68.000 dólares, si bien nadie construirá probablemente nada en él.

Además, es considerado por muchos un símbolo de rebeldía en la ciudad de los rascacielos por excelencia, en el que una persona común desafío al sistema y se rebeló contra la exigencias gubernamentales de entonces.

Este famoso solar se encuentra entre la Séptima Avenida y Christopher Street, junto a la todavía Village Cigars, en el barrio de Greenwich Village, al sur de Manhattan. Suele pasar desapercibido en una ciudad en la que todos miran hacia arriba y pocos hacia el suelo.

No pierdas detalle de guías y curiosidades como esta para tu próximo viaje a la Gran Manzana. En Interviajes Nueva York te esperamos con los mejores tours y visitas guiadas de la ciudad, ¡reserva la tuya!

¿Ha sido
útil esta guía?