Catedral de San Juan el Divino ¿la más grande del mundo?
La catedral de San Juan el Divino (en inglés: Cathedral Church of Saint John the Divine) es la catedral de la diócesis episcopaliana de la ciudad de Nueva York.
San Juan el Divino es el cuarto templo cristiano más grande del mundo, y disputa con la catedral anglicana de Liverpool el título de la iglesia anglicana de mayor tamaño del planeta. Su superficie interior es de casi 12 000 metros cuadrados, con una altura de 70,7 metros y una longitud de 183,2 metros.
Diseñada en el año 1888, empezó su construcción en el año 1892. La idea original era darle un estilo neorrománico-neobizantino, aunque a partir del año 1909 su planteamiento se modificó hacia un diseño neogótico.
Estuvo cerrada entre los años 2001 y 2008 a causa de un incendio. En la actualidad, la catedral de San Juan el Divino de Nueva York sigue sin estar acabada, en un estado de restauración y construcción permanente.
Un poco de historia de la Catedral de San Juan el Divino
La idea de construir la catedral de San Juan el Divino partió del obispo anglicano H. C. Potter, cuyo deseo es que este nuevo templo compitiera en grandiosidad con la catedral católica neoyorquina de San Patricio.
Los terrenos sobre los que se levanta San Juan el Divino fueron adquiridos a un orfanato en el año 1891. Con posterioridad se abrió un concurso público, que fue ganado por la firma Heins & LaFarge. La construcción se inició en diciembre del año 1892.
En el año 1907 murió el arquitecto Heins, y su socio LaFarge contrató a otro arquitecto, R. A. Cram, más partidario de encauzar el proyecto hacia un estilo neogótico.
En el año 1911 se concluyó el crucero y el coro. En 1925 comenzó la construcción de la nave y de la fachada oeste, con lo que la catedral permaneció cerrada hasta el año 1941.
En 1991 un nuevo concurso público, ganado por el español Santiago Calatrava, dio un nuevo impulso a la construcción de San Juan el Divino.
Tras el incendio de 2001 y la reapertura de 2008, la catedral continúa su interminable edificación. No en vano es conocida popularmente entre los neoyorquinos como St. John the Unfinished (San Juan Inacabado o Interminable).
Qué ver el interior
Antes de entrar no puedes dejar de dar un paseo por el jardín de su exterior, en el que destaca la Fuente de la Paz, representación de la lucha del Bien (el arcángel Miguel) contra el Mal (Satanás).
Una vez traspases los enormes pórticos de bronce del templo, el Portal del Paraíso, lo primero que te llamará la atención es el gran rosetón, de 12 metros de diámetro y formado por miles de coloristas cristales, que proyecta una mágica luz hacia el interior.
Entre las 7 capillas de su deambulatorio destaca la Capilla del Trabajo, que en la actualidad sirve de homenaje a los bomberos fallecidos durante los atentados terroristas del 11S.
Si subes al mirador de la catedral de San Juan el Divino a través de su larga escalera de caracol, podrás disfrutar de unas espectaculares panorámicas.
Ubicación y horarios
La catedral de San Juan el Divino se encuentra en los Morningside Heights de Manhattan, concretamente en Amsterdam Avenue 1047.
La estación de metro más cercana es 110th St./Cathedral Parkway, a la que se llegan las líneas 1, B y C.
La parada de autobús en la que debes bajarte para visitar la catedral es 112th St., a la que llegan las líneas M104, M60, M11 y M4.
El horario en el que puedes visitar San Juan el Divino es desde las 7:30 h. a las 18:00 h., de lunes a domingo. La entrada es gratuita.
No es necesario ser anglicano para que la visita a la catedral de San Juan el Divino sea interesante, ni siquiera hace falta ser religioso. Únicamente es necesario sentir curiosidad por la historia de la Gran Manzana y por la belleza que ofrece una arquitectura realmente llamativa en el contexto de la ciudad.