Desde hace más de medio siglo, los Estados Unidos de Norteamérica ha sido reconocido como la primera potencia económica del mundo.
Y esto se debe principalmente a que posee un modelo económico potente y un brazo militar con una importante influencia en la política internacional.
Su historia y cultura es una de las más extensas e interesantes del mundo occidental, y por consiguiente, dentro de él abundan cientos de días celebres y festividades. Sin embargo, ninguna es tan importante para los ciudadanos estadounidenses como el 4 de julio.
Con el paso del tiempo el 4 de julio se ha convertido en un emblema del orgullo nacionalista para los habitantes de Estados Unidos, pues sus habitantes no escatiman a la hora de celebrarlo por todo lo alto.
En el siguiente artículo conocerás toda la información relacionada con esta fecha histórica y emblemática que define el espíritu de un país entero.
Antecedentes al Estados Unidos actual
Si bien el 4 de julio se da a conocer internacionalmente como el día en que Estados Unidos nace como la nación que conocemos hoy, esta es una narrativa que se encuentra muy alejada de la realidad.
Comencemos por el principio, cuando se firmó el acta de independencia en 1776, los territorios que lograron su independencia del imperio británico eran las conocidas “13 colonias”.
Estas zonas estaban formadas por la localidad de Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
Estas ciudades fueron fundadas por los colonos británicos que se encontraban en el nuevo mundo, y pese a estar sometida bajo las órdenes de Gran Bretaña, gozaban de una gran autonomía en muchos sentidos.
Un ejemplo claro de esta idiosincrasia es que celebraban elecciones internas y compartían un sentido de identidad propio.
Razones para la independencia
En aquellos tiempos, las grandes potencias del viejo continente mantenían una lucha entre sí por el dominio de las colonias en sectores del mapa mundial como América o África, lo que, en consecuencia, desembocaba en grandes batallas entre Francia e Inglaterra en diferentes campos internacionales.
Todos estos conflictos llegaron a un punto medio después del tratado de París en el año 1763, donde participaron los países de Inglaterra, Francia y España, los cuales eran los que se disputaban los terrenos.
Con esto Francia renunció a su lucha pos las 13 colonias ubicadas en el territorio británico, dando vía libre a Inglaterra para manejar sus asuntos en Norteamérica sin la incumbencia de competidores europeos.
Sin embargo, a pesar de que los ingleses habían conseguido quedarse con sus territorios en Norteamérica, estos contaban con una sociedad con una economía endeble, casi en la bancarrota.
La respuesta de Londres ante esta problemática fue la de implementar una serie de impuestos sobre insumos clave como el té, el sello y la azúcar. Esta medida ocasionó una oleada de grandes disturbios en las colonias.
Ante esta situación, el imperio británico decidió enviar infantería para intentar contener a las masas, una tarea que cada vez era más difícil, ya que estas personas no solo protestaban por los impuestos, sino también por la ausencia de representación dentro del parlamento inglés.
Cuando los incidentes violentos eran cada vez más seguidos, organizados y apoyados, Londres responde con la creación de una unificación de todos los congresos provinciales de las colonias, la cual se dio a conocer en el primer congreso continental llevado a cabo en Filadelfia el día 5 de septiembre de 1774.
Dos años después de este primer encuentro se establecería la declaración de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.
Diferencias dentro de las partes
Aunque se había establecido la presencia de las colonias dentro de la política mediante estos llamados congresos continentales tanto en la representación colonial como en el parlamento británico, existían diferentes posturas sobre cómo abordar este problema en constante disputa.
En el lado de los colonos existían dos bandos bien definidos, unos eran los llamados “Loyalits” que eran los miembros del congreso que estaban a favor de mantener los lazos con la corona británica y mantenerse fieles a esta.
Y por otro lado, se encontraban los “Patriotas”, quienes defendían que para que existiera una verdadera autonomía se debía romper cualquier relación colonial con Inglaterra, rompiendo toda relación con Londres.
De la misma manera, a un océano de distancia se encontraban dos posturas bien definidas que batallaban entre sí sobre cómo debía ser el trato del imperio con las colonias.
Una parte ellos querían establecer lazos y optar por la reconciliación, por otra parte, un sector del parlamento estaba de acuerdo con controlar a los lugareños mediante la fuerza extrema de ser necesario.
Debido a estas diferencias y a la falta de resoluciones claras, el día 19 de abril del año 1775 explota la guerra que se conoce como la Revolución Americana.
Con este hecho, durante los meses de invierno las esperanzas de reconciliación se iban desvaneciendo conforme el conflicto se agravaba.
Declaración de independencia
Después de un largo periodo de conflictos armados donde pese a que los británicos superaban en número y fuerza de ataque a los colonos, estos poseían la ventaja de pelear en su propio terreno, lo que hacia las batallas un poco más equivalentes.
Un abogado de Virginia de nombre Richard Henry Lee presenta al congreso la primera moción para declarar la independencia de Estados Unidos de la corona británica.
Este movimiento fue de gran agrado para una enorme cantidad de congresistas, ya que consideraban estrictamente necesario que existiera una separación lo antes posible, sin embargo, estaban seguros de que algunas colonias no estaban listas para eso.
En vista de esto se crea un comité para la elaboración de declaración de independencia, dándole esto como tarea principal al abogado y político Thomas Jefferson, que en un futuro se convierte en el tercer presidente de EEUU.
Jefferson elabora un primer borrador del documento, el cual es revisado minuciosamente por Benjamín Franklin y John Adams, a los cuales les agrada la idea principal, pero deciden cambiar algunos fragmentos considerando que estos podían llegar a presentar cierto rechazo a la hora de las elecciones.
Dentro de estos fragmentos retirados de la declaración de independencia original se encontraban unos pasajes en contra de la esclavitud.
El voto para la declaración de independencia se ganó el 2 de julio 1776, sin embargo, se tuvo que esperar hasta el día 4 para que se imprimiera y se firmara.
Si bien es verdad que este documento no puso fin a la guerra con los británicos, fue un gran paso a favor del cese de la guerra, que duró hasta el 3 de septiembre de 1783. Esto fue corroborado por la ratificación de paz británica presentada el 9 de abril de 1783.
El 4 de Julio en la cultura estadounidense y mundial
Quizás el día de la independencia de un país anteriormente colonizado más conocido a nivel mundial gracias al impulso del cine y canciones de gran repercusión social, el 4 de Julio posee una fuerte influencia sobre los estadounidenses.
Dentro de la tradición de celebración del día de independencia se tiende a visitar parques en familia, jugar béisbol al aire libre, elaborar recetas especiales para un almuerzo o cena, disfrutar de espectáculos aéreos, fuegos artificiales a gran escala, entre otros.
Es tan grande la repercusión de este día dentro de la cultura estadounidense que las principales ciudades del país tienden a competir para ver quien tiene el mejor espectáculo de pirotecnia, invitados especiales y ese tipo de cosas.
Un claro caso de esto es la ciudad de Nueva York en el 2009 que contaba con un juego de fuegos artificiales de un total de 22 toneladas, a esto se le une ciudades como Chicago o Washington.
Además de todo esto, los espectáculos militares ofrecidos por las principales fuerzas de protección y mantenimiento del orden social son una muestra de sincronización y entrenamiento de los más exigentes.
Estos se pueden ver en las paradas de día de independencia en los monumentos históricos ubicados en Washington, como el memorial de Lincoln o la emblemática cúpula del congreso.
Normalmente, suele otorgarse el día libre a cualquier tipo de empleados, ya sea que trabaje en organismos públicos y privados, esto con la intención de que pueda planificar fines de semana largos con la familia disfrutando de los eventos tradicionales.
Estados Unidos es un país inmensamente rico no solo económicamente, sino también a nivel histórico y cultural, prueba de ello es una fecha como el 4 de julio.
4 de Julio en Washington D.C. y fuegos artificiales
El 4 de julio es considerada una de las fechas más importantes en Estados Unidos y una de las de mayor festividad y regocijo para sus habitantes. Por ello, si tienes la suerte de estar presente en esta fecha en la ciudad de Washington D.C. no debes dejar pasar cada uno de los eventos que aquí se realizan.
Asimismo, si estás planificando venir y disfrutar de esta festividad te enseñamos los lugares donde acudir para que no te pierdas ningún detalle.
Teatro Sylvan
Situado en el monumento a Washington. Cada 4 de julio se realizan actividades que describen la historia de este lugar. Además, cuenta con actividades para los más pequeños de la casa como el Junior Ranger. Los horarios en los que podrás disfrutar de todos estos eventos son desde las 3:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche.
Béisbol en el National Park
Con motivo de la celebración del día de la independencia, cada año el 4 de julio el equipo de la ciudad, los Washington Nationals efectúan un juego con el que se da inicio a esta festividad. Además, ofrecen información sobre todo el evento en la página web oficial del equipo.
Desfile del día de la independencia
Este es el desfile realizado para conmemorar tan importante fecha. Su desarrollo se puede disfrutar en la avenida Constitución y entre las calles 7 y 17. Su comienzo suele ser a las 11:45 AM y cuenta con la participación de músicos, militares, carrozas y mucho entretenimiento para toda la familia y para los turistas.
Salute to América
Esta es una actividad que forma parte de la festividad del 4 de julio. Fue integrada a los eventos realizados desde el 2019 por el presidente Donald Trump. Se desarrolla desde el National Mall e incluye un discurso, un desfile militar terrestre y aéreo y finaliza con el show de fuegos artificiales.
Mount Vernon
El día de la independencia en la finca George Washington’s. Este lugar se situa a media hora de camino de la ciudad, en coche. Ideal para quienes quieren conocer un poco más sobre la historia, la conmemoración y los fundadores.
A Capitol Fourth
Este es un concierto realizado todos los años en el jardín Oeste del Capitolio de la ciudad. Generalmente, este evento suele abrir paso al show más esperado por muchos; los fuegos artificiales del 4 de julio. Mismos que son presididos por el alcalde y el presidente.
Show de fuegos artificiales en Washington DC
Además de las actividades anteriores, la festividad del 4 de julio trae consigo el show que más suelen disfrutar turistas y residentes; el lanzamiento de los fuegos artificiales. Esta exhibición empieza a las 9:00 de la noche en el National Mall, específicamente en la piscina del Lincoln Memorial y tiene una duración aproximada de 17 minutos.
Para poder disfrutar del evento se debe asistir con una hora de antelación como mínimo. Sin embargo, existen otros lugares en los que podrás disfrutar de una excelente vista de este espectáculo tan importante y único. A continuación nombramos esos lugares:
Río Potomac desde un crucero
Esta es una de las formas en las que muchas personas suelen disfrutar de este show de luces. Además, hay una amplia variedad de botes y embarcaciones en los que podrás vivir esta experiencia única e inigualable.
Al otro lado del Río Potomac
También existe la posibilidad de disfrutar de una vista panorámica y única del show de fuegos artificiales desde la otra orilla del río Potomac. Además, podrás visitar el monumento Iwo Jima.
Terrazas de bares y restaurantes
Muchos turistas y habitantes locales optan por disfrutar de este espectáculo desde lugares más cómodos y junto a sus familiares. Por lo que muchos bares y restaurantes con buena ubicación y altura ofrecen para esta fecha sus espacios y servicios.
Así mismo, algunos de estos sitios ofrecen cenas románticas que finalizan con el disfrute de los fuegos artificiales.
Mount Vernon Trail
Esta es una opción para los que les gusta mantenerse en movimiento y disfrutar del ambiente y la naturaleza. Para ello debes alquilar una bicicleta, subir al Mount Vernon y disfrutar del espectáculo.
Hains Point
Desde el parque East Potomac también es posible disfrutar del show de luces más esperado del día de la independencia. Además, puedes ponerte en algunas de las mesas para picnic que dispone el parque.
Catedral Nacional De Washington Dc
La Catedral Nacional, cuenta en su estructura con uno de los lugares más altos de la ciudad, por lo que es una buena opción para disfrutar de este evento. Además, te permiten hacer una picnic mientras esperas para disfrutar de una exhibición a todo color.
Hoteles con vista al National Mall
Si estás buscando un ambiente más tranquilo, cómodo y agradable en el cual puedas disfrutar de este increíble show de luces. La opción perfecta puede ser reservar una habitación en la que puedas observar los fuegos artificiales en el National Mall o el río Potomac desde tu ventana o balcón.
Sin embargo, es importante destacar que estas son las opciones más costosas por motivo de las festividades. Aunque sin duda, será una experiencia extraordinaria.
La plaza de la corte suprema
Este es otro de los lugares de mayor afluencia de personas que buscan disfrutar de una vista cercana hacia los fuegos artificiales. El edificio de la Corte Suprema de los Estados Unidos cuenta con una plaza ovalada, de más de 20 metros cuadrados.
Sin embargo, para encontrar un lugar debes asistir con algunas horas de antelación, ya que es un espacio abierto al público.
The Wharf
Aunque no es un lugar alto, permite disfrutar de una vista al cielo única. Por lo que es un buen espacio para esperar la aparición de los destellos y luces del día de la independencia.
Memorial de la Fuerza Aérea
Este memorial se ubica en una colina y cuenta con la altura ideal para disfrutar del evento de luces más esperado del 4 de julio, sin ninguna interferencia visual.
¿Ha sido útil esta guía?
Haz clic en las estrellas para puntuar
Intentaremos mejorarla!
Ayúdanos a mejorar!
¿Cómo podemos mejorar esta guía?